Ir al contenido principal

Arroz a la cubana sexy style



En la última resaca nos sentimos muy mal por llevar tanto tiempo sin actualizar el blog, así que hemos decidido actualizarlo con más frecuencia o por lo menos no tirarnos tres meses sin subir nada. Han sido tres meses de resacas y de mandarnos fotos de recetas por whatsapp pero procastinar la decisión de subirlas hasta caer tan bajo como lo hemos hecho. Tiene bastante delito porque compartimos piso, pero jugamos fuerte en la liga de la dejadez. Esperamos que en nuestra próxima resaca nos taladren la cabeza otras culpabilidades después de esto.
Esta receta tiene relativamente poco tiempo. La hicimos un día con resaca en que echábamos de menos el arroz a la cubana y pillamos un plátano macho y unas salchichas que lo petan un montonazo y que comeríamos todos los días si fuéramos millonarias. Hacerlo es muy fácil y es totalmente apta para hacerla de resaca. No entra en "Recetas que puedes hacer por menos de un euro", pero si que puede entrar en "Recetas que puedes hacer por menos de 1.50 €". 


Ingredientes para nosotras y Carrie Palmer:
- 1 vaso y medio de arroz.
- 4 vasos y medio de agua.
- Un plátano macho.
- Cuatro salchichas veganas (estás eran de frys pero también pueden ser unas que nos trajo una amiga de un viaje que hizo o de un super o lo que quiera cada uno).
- Un poco de sal que nunca viene mal.
- Sazonador de pollo asado para las salchichas porque somos unas adictas.
- Mucha sal negra del Himalaya para que parezca que lleva un huevo frito de sabor aunque no hayamos explotado a ninguna gallina inocente.
- Un diente de ajo.
- Tomate frito

Preparación:
Se pone un poquito de aceite y se sofríe el ajo (al gusto). Antes de que se queme se añade el agua y cuando empieza a hervir se echa el arroz y un poco de sal. También se puede echar laurel, pero como no nos quedaba, pasamos. Dejamos el arroz hacer hasta que se quede sin agua, comprobando que esté hecho (si no está hecho echar más agua, no comer crudo) y removiendo de vez en cuando. Cuando quede poco para que se haga el arroz, freímos las salchichas y el plátano macho en rodajas. 

Para el emplatado echamos el arroz con una cosa metálica circular que compramos en la tienda de abajo (otro día subimos una foto de la cosa metálica). Luego cogimos una salchicha que estaba ardiendo mientras la cortábamos (todo por el veganismo) y la pusimos de una manera que veíamos que no quedaba mal y alternándola con trozos de plátano. Después echamos el tomate y mucha sal negra del himalaya porque nos gusta que sepa mucho a huevo. Se nos quedó así de guay, pero daba un poco igual porque lo mezclamos todo:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Mynutritor sobre mitos veganos

El creador de Mynutritor es un enfermero que actualmente está terminando la carrera de Nutrición y Dietética. Su inquietud sobre el desconocimiento que tiene la sociedad actual sobre nutrición le ha llevado a crear este blog que, por cierto, nos encanta. Le hemos pedido que nos ayude a obtener respuesta a las principales preguntas que tiene la gente respecto al veganismo y lo ha hecho encantado porque es un sol. Esperamos que todo el mundo que lea esta entrevista: A. Pueda responder a preguntas de familiares desubicados. B. No sean los cuñados que las hacen. 1. ¿Qué es lo que pasa con la proteína? ¿Puede haber un déficit de ésta llevando una dieta vegetal? No es algo común, la verdad, a pesar de lo que la mayoría de los mortales piense. Hay fuentes proteicas de calidad en el reino vegetal, por lo que no es necesario recurrir a alimentos de origen animal. Como sabréis, las legumbres (soja y derivados, garbanzos, etc.) son muy ricas en proteína...

Buñuelos con chocolate de llorar

Para días de frío, de resaca, de estar triste o como excusa para reunirte con tus antiguos compañeros de piso. Te juro que no dirán que no. Esta receta es de mi madre pero ha sido veganizada. La puedes hacer de resaca pero probablemente a Encarna eso no le guste. Si no lo sabe, no importa. La receta original es como muy a ojo todo, os comento: un sobre de levadura por un litro de leche, una pizca de sal y la harina que admita, para que no esté muy líquida ni demasiado espesa. Como la masa no tiene que quedar dulce y mi madre siempre los ha hecho a modo churros con un embudo para que cojan la forma, os desvelo mis secretos para que se queden iguales: INGREDIENTES - Dos vasos de leche de Arroz (o de cualquier leche que no esté endulzada. Con la de arroz no fallas) -Medio sobre de levadura Royal -Una pizca de sal -Harina. Esto vas echando cucharadas y removiendo con las varillas. Se tiene que quedar un poco espesa, pero no demasiado. Recuerda que la echaremos en el embudo y ...